Junto al boom de fondos para emprender, se ha generado un mercado paralelo de venta de asesorías para la postulación, y aún cuando Corfo y Sercotec indican que no se necesita de un consultor para postular, en el entorno emprendedor se ofrecen desde plantillas pre hechas hasta asesorías para estructurar el pitch.
Sin embargo, ya sea por inseguridad, falta de tiempo, desinformación o simplemente por comodidad muchos emprendedores optan por contratar a alguien que les “saque el cacho” y “les escriba el proyecto”.
Es en ese momento donde lo que parece ser la mejor decisión puede transformarse en la más ineficiente, perdiendo tiempo y recursos valiosos para tu emprendimiento. Además, de exponer aspectos claves de tu proyecto a cualquier persona que se auto denomina consultor.
Un buen consultor debería saber de negocios y/o saber de metodologías para formular proyectos, pero si los mayores atributos que destaca el consultor son “tener un contacto” o “haberse ganado un semilla” pero ves que su emprendimiento prácticamente no existe, ¡Cuidado! puedes estar frente a un “consultor chanta”.
Revisa estos #JosefaTips y elige el mejor apoyo para tu emprendimiento:
- Tienes que saber que si bien el apoyo de un consultor puede mejorar tu posibilidad de éxito, ninguno puede asegurarte que obtendrás los fondos, ya que en cada concurso existen distintas etapas de evaluación con jurados y evaluadores.
- Un buen consultor debería sugerirte mejoras a tu emprendimiento y entregarte información sobre otros fondos a los que podrías postular.
- Los consultores con más trayectoria cobran por formular un proyecto un valor fijo a todo evento , es decir, ganes o no el fondo y un % del monto adjudicado en caso que ganes. El valor fijo y el % varia según el tipo de fondo.
- Las referencias son claves para saber el grado de seriedad y expertice del consultor. Pregunta con que emprendedores ha trabajado y que proyectos ha apoyado y verifica la información.
- Prefiere consultores que estén vinculados a instituciones formales del ecosistema emprendedor como coworks, incubadoras y centros de negocios.
- Reglas claras te enfocan en el proyecto. Antes de cerrar el trato asegúrate de tener todo claro (valor, forma de pago, plazos, responsabilidades y entregables) no querrás terminar con la postulación a medias o perder tiempo en discusiones con el consultor que te saquen de foco de tu objetivo.
- Involúcrate en el proceso, piensa en la consultoría de postulación a un fondo como una guía para estructurar y mostrar todo el potencial de tu emprendimiento y desde esa lógica busca asesorarte con el mejor y no el más barato posible.